domingo, 3 de marzo de 2013

TELEFONOS MOVILES UMTS



Después de una larga espera, la telefonía móvil de tercera generación tiene fecha para arrancar definitivamente en España. Hace ahora cuatro años (el 13 de marzo de 2000), el Gobierno adjudicó por concurso cuatro licencias UMTS (a Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera), en las que se fijaba el inició de la prestación de servicios para el 1 de agosto de 2001. Tras subastas de licencias multimillonarias en casi Europa (el montante global superó los 200.000 millones de euros), ingentes inversiones en infraestructura y múltiples retrasos debidos al despliegue de redes, falta de servicios y terminales, etc., todo está previsto para que los usuarios accedan a la tercera generación a partir de julio. En la reunión el pasado 4 de marzo, el ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, y los responsables de las operadoras revisaron los compromisos adquiridos en la concesión de licencias. A cambio de un sustancial ahorro en la inversión y creación de empleo (ya no tendrán la obligación de crear 36.300 puestos de trabajo directos en 10 años, aunque estiman que crearán unos 10.000), las operadoras se comprometen a poner en marcha el servicio en el segundo semestre de 2004 y alcanzar para final del año una cobertura del 45% de la población, esto es, las grandes ciudades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario