sábado, 23 de marzo de 2013

OTRAS FORMAS DE BUSCAR



Aunque siempre utilizando Internet, aquí hablamos un poco de otras formas de buscar sin utilizar los buscadores.

bola News.

Como ya vimos en la unidad 1, una fuente de información y de resolución de cuestiones de todo tipo son los grupos de discusión o News.
Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene buscar por si alguien ya ha resuelto la misma cuestión. Esto lo podemos hacer manualmente revisando las respuestas del grupo de discusión de que se trate mediante nuestro programa de correo o bien utilizar la Web mediante el servicioGoogleGroups, que nos permite buscar todas las respuestas en cualquier grupo de discusión en los que aparezca una determinada palabra clave.

bola FTP anonymous.
FTP es una forma de transferir archivos entre ordenadores. Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un lugar también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder a los servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente universidades, ponen a disposición de todo el mundo. Para acceder a estos servidores hay que introducir como usuario la palabra anonymous y no hace falta contraseña.
Antes de que se popularizase el uso de la Web el FTP anonymous era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy interesantes. El problema es saber qué contiene cada servidor FTP. Hay lugares donde se pueden consultar listas de contenidos, por ejemplo este de RedIris para España.

bola Internet invisible (Deep Web).
Los buscadores clásicos buscan información en las páginas de Internet de una forma generalista. Sin embargo, la democratización de la información no siempre es beneficiosa cuando queremos adentarnos en lo más profundo de la red. Lugares especializados o información técnica o profesional. En ocasiones lo que buscamos no será popular ni divulgativo, necesitaremos resultados concretos y de calidad.
Mucha de la información de internet se encuentra en bases de datos que no están al alcance de los buscadores, porque requieren de la interacción con un formulario o están simplemente restringidos. Todos estos sitios conforman el Internet invisible o Deep web.
Un ejemplo de sitio sitio web que recoge información especializada es Comunicacion Invisible, que recoge recursos fundamentalmente cinematográficos que de otro modo sería difícil localizar. La presenta, además, categorizada. Otro buen ejemplo es OSTI (Office of Scientific and Technical Information), que busca información de tipo técnica y científica.
Si te interesa este otro lado de la web, te aconsejamos páginas como BrightPlanet, directorios como CompletePlanet y artículos como el siguiente.

ALTA EN LOS BUSCADORES

Si tienes un sitio web o una página personal que quieres dar a conocer, el primer paso es darlo de alta en los buscadores, puede que no sea tan efectivo a corto plazo como la publicidad, pero es gratis y es efectivo a medio plazo.
La publicidad en buscadores hace que cuando alguien busque una determinada palabra aparezca información de tu empresa junto a los resultados de la búsqueda.
Como ya hemos visto los buscadores de última generación almacenan automáticamente todas las páginas de Internet mediante sus robots, no obstante también mantienen la opción de darse de alta manualmente. En la mayoría de los buscadores por categorías sí hay que solicitar ser incluido. También en los buscadores específicos.
Puedes darte de alta personalmente en la mayoría de los buscadores. Encontrarás un enlace que dice Añadir sitio, Sugiere tu sitio o algo similar, en inglés puede decir Submit your site, Add URL, etc.

Para darte de alta algunos buscadores sólo te pedirán la dirección (URL) de tu página, otros te harán rellenar un formulario más o menos extenso. Algunos incluso te darán una clave para cuando quieras actualizar los datos. Sólo es necesario dar de alta la página inicial o raíz de cada sitio web.
Algunos buscadores dan de alta todos los sitios sugeridos, otros hacen una revisión manual antes de dar de alta y otros tienen robots que analizan el sitio web automáticamente.
Existen muchos programas y páginas web, algunos incluso gratis, que aseguran que te dan de alta en cientos de buscadores. Funcionan de la siguiente manera, te piden los datos de tu web y luego van rellenando las solicitudes de alta con tus datos de forma automática. Si rellenan correctamente el formulario de alta, no hay problema, pero si les falta algún dato o se produce algún error puede que no se produzca el alta. Además cada buscador tiene una relación propia de categorías, por lo que es difícil que de forma automática se encuentre la categoría más adecuada a tu web.
En algunos casos es contraproducente utilizar los programas de alta automática, por ejemplo, si ya has dado tu página de alta manualmente en algunos buscadores y luego un programa automático vuelve a intentar darla de alta otra vez puedes resultar penalizado por el buscador, ya que para los buscadores es una pérdida de tiempo intentar dar altas de sitios que ya existen en su base de datos y tienen listas negras de los sitios que se intentan dar de alta varias veces.
Si utilizas uno de estos programas asegúrate de revisar los resultados de las altas efectuadas realmente e intenta hacer manualmente las que hayan fallado. Incluso hay algunos programas y sitios web que te aseguran que tu página figurará en las primeras posiciones de los buscadores, esto hay que tomarlo con mucha cautela ya que sólo algunos buscadores admiten pagos para figurar en las mejores posiciones.
En muchos buscadores el alta inicial es muy importante ya que no hay posibilidad de realizar modificaciones posteriores. Por esto en los buscadores más importantes (como Google oYahoo) es preferible dar el alta manualmente. En abcdatos han desarrollado un programa llamado AltaBusca que facilita el proceso de alta manual.

Ten presente que esto te permitirá aparecer en las búsquedas de páginas web o imágenes, es decir, el buscador dispondrá de la información que es capaz de revisar por sí mismo. Sin embargo, si tienes una tienda y quieres que aparezcan tus productos en el buscador Shopping de Google, o quieres que tu comercio aparezca sobre el mapa de Google Maps, debes tener en cuenta que has de dar esta información de forma activa. Por ejempo, Google utiliza la base de datos de Páginas amarillas para incluir negocios, aunque desde su página web también puedes encontrar un enlace para Incluir tu negocio en Google Maps. Y si quieres que tus productos aparezcan en su sección Shopping deberás proporcionarles dicha información, creándote una cuenta en Google Merchant Center. En su página encontrarás la ayuda necesaria para hacerlo.

Existen empresas dedicadas a posicionar páginas web en los primeros lugares de los buscadores. Estas empresas se encargan de dar de alta las páginas web en los principales buscadores y optimizar los diversos elementos que facilitan que los buscadores encuentren una página, obteniendo buenos resultados a medio plazo. Para posicionarse bien todo importa: la repercusión de la página en la red, su influencia, el diseño de la página, un contenido de interés y bien estructurado, la presencia en las redes sociales, las nubes de etiquetas, nombres descriptivos en todo tipo de contenidos (inclusive imágenes o vídeos), etc. Es por eso que la figura del SEO (Search Engine Optimization) es ya una profesión más a día de hoy. Existen blogs interesantes dedicados a esta actividad, como Seo profesional. Así como manuales más omenos especializados en la materia.

BUSCADOR EN EL ORDENADOR PROPIO


Mientras el buscador Google se ejecuta a través de una página web, y busca en todas las páginas de la Red, Google Desktop es un programa que se instala en el PC y que busca dentro del ordenador. Los ordenadores actuales pueden guardar cientos de Gigabytes de documentos, películas y música. Llega un momento que guardar cada cosa en su carpeta es demasiado trabajo.
Una herramienta como Google Desktop permite tener todos los archivos en unas pocas carpetas, desordenados, y buscar dentro de su contenido. Por ejemplo, para localizar aquella carta para la compañía de seguros escrita hace un mes, bastaría con escribir 'seguro' en la caja de búsqueda. La aplicación busca en el texto de los documentos Word, en los mensajes de correo electrónico enviados y recibidos e incluso en los programas que utilicen esa palabra.
Los resultados aparecen mucho más rápidamente que con la utilidad de búsqueda de Windows ('Inicio > Buscar', en el ordenador). El truco está en la indexación. Cuando el ordenador está parado, Google Desktop indexa los contenidos de los archivos. Mientras que Windows busca palabra por palabra, Google Desktop busca en el índice de los documentos.

METABUSCADORES

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.

COMO BUSCAR EFICIENTEMENTE


Saber buscar en Internet supone dos cosas fundamentales, en primer lugar saber elegir el buscador adecuado según lo que busquemos en cada ocasión, y en segundo lugar saber utilizar adecuadamente el buscador elegido.

bola Elegir el buscador adecuado.
Para elegir el mejor buscador en cada momento hay que conocer las características de los buscadores y establecer comparaciones entre ellos. La primera cuestión que se plantea es cuáles son las propiedades, parámetros o características que mejor definen un buscador. Vamos a intentar explicar las más importantes.
- Calidad de los resultados.
Es el parámetro más importante. Es difícil definir exactamente qué es la calidad de los resultados pero todos sabemos a qué nos referimos. Cuando lo que buscamos se nos muestra en las primeras posiciones de la lista de resultados quedamos satisfechos con la búsqueda. De lo que se trata es de mostrar primero las páginas más relevantes del tema requerido.
La clave está en cómo interpretar la pregunta que hace el usuario para transformarla en una sentencia de búsqueda en la base de datos y luego cómo ordenar adecuadamente los resultados que cumplen las condiciones de cada búsqueda, que suelen ser cientos o miles de páginas. Si por ejemplo pedimos buscar "futbol equipos españa" podemos buscar todas las páginas que contengan la palabra futbol, más las páginas que contengan la palabra equipos, más las páginas que contengan la palabra españa; o podemos buscar sólo las páginas que contengan a la vez las palabras futbol, equipos y españa.
Si optamos por esta última opción seguramente las páginas encontradas serán más interesantes pero podemos olvidarnos de alguna, mientras que en el primer caso estarán todas las páginas interesantes pero saldrán demasiadas. En este momento es cuando entra a jugar el tema de la ordenación de los resultados. Si somos capaces de ordenar por orden de importancia los resultados no importa que obtengamos demasiados resultados ya que los más interesantes estarán en las primeras posiciones y además no nos dejaremos ningún resultado interesante sin seleccionar.

Pero ¿cómo decidir cuáles son las páginas más importantes? Hay varias posibilidades. Al principio, a algunos se les ocurrió que las más interesantes eran las que pagaban dinero por estar en las primeras posiciones pero ese sistema no duró demasiado. Otra posibilidad es ver si las palabras claves están en la URL de la página, en el título de la página, o en las palabras de la etiqueta META que el creador de la página rellena; esta última opción era una buena idea de los que diseñaron el lenguaje HTML pero no se suele utilizar mucho ya que nadie verifica que lo que se pone en las META se corresponda con el contenido de la página.
Otra estrategia es la que emplea Google y que ellos llaman "democrática" aunque también se podría denominar "selección natural". La idea es que una página es importante cuando las demás páginas hablan de ella. Para medir esto se asigna a cada página un factor de importancia, este factor es el número de páginas de Internet que tienen un enlace con la página en cuestión. Se puede decir que cada referencia que se hace a una página es un "voto" para ella, de ahí el adjetivo de "democrática". Pero además no todos los votos valen lo mismo. Los votos de páginas que son importantes valen más. Con este método Google elabora el PageRank y lo calcula para cada página..
Otra estrategia es el número de visitas que recibe cada página, cuantas más visitas recibe más interesante debe ser. Esta estrategia tiene el inconveniente de que es más difícil llevar la cuenta de las visitas que recibe cada página que de los enlaces que apuntan a ella. Además las páginas nuevas lo tienen muy difícil para escalar posiciones, ya que las páginas antiguas siempre tendrán más visitas acumuladas. Si se quiere contar sólo las visitas de la última semana aún se complica más el método. Con el método de Google una página nueva que sea interesante puede ser enlazada por algunas páginas "importantes" y empezar a subir posiciones fácilmente. También es interesante ver cómo afecta la publicidad a una determinada página, si se utiliza contar el número de visitas. Hasta ahora, ningún buscador conocido ha implementado el método de contar las visitas de cada página.

CARACTERÍSTICAS DE LA BUSQUEDA


Hoy en día se ha logrado un gran avance en el funcionamiento de los buscadores que era imposable hace tan solo unos años.
bola Relevancia.
Antiguamente era relativamente fácil realizar tretas que lograran posicionar rápidamente una página web en el ránking natural de resultados. Pero los buscadores han ido aprendiendo de la experiencia, puliendo errores, mejorando el algorítmo de búsqueda y penalizando a las páginas que no "juegan limpio". Así, se ha logrado que los resultados ofrecidos en las búsquedas sean bastante relevancia y que la mejor forma de resultar relevante en una búsqueda sea la propia calidad de la página, tanto a nivel de contenido, como de accesibilidad y diseño.
En este aspecto, innovaciones como el botón +1 de Google son muy beneficiosas. Los propios usuarios de Internet ayudan mediante la recomendación directa a que el buscador muestre resultados cada vez más relevantes.
Además, los buscadores ya utilizan métodos importantes de personalización que adaptan los resultados al usuario que realiza la consulta. Se tiene en cuenta su identidad y localización, así como cualquier información que ese usuario haya puesto en manos de la empresa que gestione el buscador. Imagina, por ejemplo, que realizas una búsqueda desde tu terminal móvil. Si has aceptado compartir los datos de tu localización, éstos se tendrán en cuenta.
No es ningún secreto que algunas empresas utilizan ya estas estrategias aplicadas al mundo de la publicidad en la red, por ejemplo. En las redes sociales la publicidad está adaptada a tu perfil (edad, sexo, localidad o estado civil). Cuanta más información proporcionas a una empresa, mayor es el grado de personalización que te ofrece. También es bien conocida la publicidad personalizada que ofrece Google en función de los contenidos que manejan tus cuentas de correo Gmail.

bola Frescura.
Antes era frecuente que la información que devolvía una búsqueda estuviese desactualizada. La página no existía o la notícia era antigua. Ahora esto ya no sucede, gracias a la perfecta etiquetación temporal de las publicaciones en blogs o redes sociales, y al potente despliegue de robots que actualizan los contenidos indexados, es posible mostrar resultados totalmente actualizados.

bola Imágenes, música, vídeos y demás contenidos.
Antes era impensable poder buscar contenidos en función de su tipo. Si buscábamos por ejemplo una imagen, lo normal era localizar una página web y luego cruzar los dedos para que en ella se encontrara una imagen adecuada. Luego pasamos a la posibilidad de buscar imágenes en función de su nombre, descripción o contexto.
Desde hace algún tiempo ya es posible buscar imágenes por su color o contenido, e incluso buscar información relativa a una imagen propia. Existen programas capaces de localizar fotografías hechas con una determinada cámara (muy útiles si te han robado el móvil y quieres seguir la pista al ladrón).
Nuestra constante participación en redes sociales y el hecho de que etiquetemos a las personas en ellas apuntan a un futuro en que será posible recopilar fotos de una determinada persona simplemente buscándola. Toda la información servida a la carta.
Pero las innovaciones no sólo van enfocadas a la búsqueda de imágenes. Además de las distintas formas de filtrar contenidos multimedia en función de su duración, calidad o fecha de publicación, existen otras herramientas que hace tan solo unos años ni siquiera habríamos imaginado. Por ejemplo, Midomi contiene un buscador de canciones capaz de mostrarte una canción en base a tu propia voz. Es tan fácil como hacer clic para grabar, cantar el estribillo o tararear la canción y esperar. Se mostrará una lista de coincidencias similares. Eso sí, si quieres que funcione ¡no desafines mucho!
Buscar libros tampoco es complicado hoy en día, pero no sólo de la forma tradicional como pueda ser la ofrecida por la búsqueda de libros de Google, o la búsqueda por código ISBN, sino que gracias aAmazon ya es posible buscar un determinado texto en un libro. Es cuestión de tiempo que las bases de datos se vayan ampliando y esta información sea cada vez más precisa, ya que cada vez más distribuidores y autores confiarán en proporcionar esta información a los buscadores en su propio beneficio comercial.

bola Adaptación a las novedades.
Cada cierto tiempo surgen cosas nuevas en Internet, los buscadores que más rápido se adapten a incluir esas novedades tendrán más usuarios. Con el boom de los blogs Google sacó su herramienta de búsqueda en blogs. Ahora, con el boom de las redes sociales, implementa su buscador de Tiempo real. También han surgido buscadores específicos de notícias de actualidad publicadas en Twitter e inclusobuscadores de personas en varias redes a la vez.

BUSCADORES IMPORTANTES



Los buscadores más importantes... Algunas variantes están muy buenas... Queda a gusto de cada uno, igual sigo con google, pero bue quien quiera conocer nuevos buscadores aca tiene para elegir...

Google 

http://www.google.com

Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan 54.000 servidores, luego 100.000 procesadores a los que activan 8.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a mas de 200 millones por día.


Yahoo.com 

http://www.search.yahoo.com

Mención especial merece la transformación de Yahoo!, cuya novedad más destacada es que el usuario puede personalizar sus búsquedas a través del servicio "My Yahoo! Search". De este modo, el internauta puede ir guardando así los enlaces que desee e incluso introducir comentarios personales.
Posteriormente, en la opción "Mi web", el internauta encontrará sólo aquellas páginas que haya consultado con anterioridad, similar a un servicio de favoritos. Además, el portal permite almacenar direcciones de sindicación de contenidos con el fin de rescatarlas y utilizarlas más tarde.

A-9

http://a9.com/

El servicio de A-9 introduce novedades considerables para facilitar el uso y la organización de las búsquedas mediante columnas configurables que colocan los resultados al alcance de los internautas. Su gran avance es una función que permite guardar las búsquedas anteriores en la carpeta de favoritos para recuperarlas o eliminarlas cuando el usuario lo desee. "Es un motor de búsqueda con memoria"

Clusty 

http://clusty.com/

La gran novedad en el sistema de Clusty es la forma de organizar la información. Todos los enlaces quedan agrupados en carpetas o 'clusters' en los que las páginas 'web' se distribuyen por contenidos, algo similar a lo que ocurre en el Explorador de Windows.

Blinkx 

http://www.blinkx.com/

Introduce la posibilidad de buscar documentos, archivos o carpetas dentro del disco duro del ordenador, y personaliza las búsquedas inapropiadas o erróneas para ajustarlas a las necesidades del usuario.

SNAP

http://snap.com/

Snap cuenta con un curioso sistema de segunda búsqueda. Tras la búsqueda inicial, el sistema permite introducir unos parámetros predefinidos —como "dominio", "popularidad" o "satisfacción"— a partir de los cuales se seleccionan los enlaces deseados.

Ask Jeeves 

http://www.ask.com/

Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.
Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.

MSN

http://www.search.msn.com

MSN, ha presentado su nuevo buscador, una versión más simplificada que parece estar bastante inspirada en Google, su máximo rival. Con el objetivo de "ayudar a la gente a tener un acceso más rápido, limpio y fácil a la información", MSN ha llevado a cabo esta modificación para mejorar su sistema de búsqueda e incluir en él varios enlaces a sus principales servicios, como Hotmail, Messenger o Noticias.

Overture 

http://www.overture.com

Creadora de los servicios de pago por posicionamiento en los buscadores de Internet, se creó en el año 1995 con el objetivo de ofrecer búsquedas de calidad a través de listados de anunciantes que pagan cada vez que un internauta entra en su página web a través de un buscador.

Wotbox 

http://www.wotbox.com

Wotbox es un Motor de búsqueda independiente de búsqueda geográfico. "Estamos intentando brindar a nuestros usuarios internacionales la mejor opción de búsqueda geográfica. A la vez que pretendemos que la interfaz de búqueda resulte tan familiar y sencilla personalizando su lengua materna."

Altavista 

http://www.altavista.com

Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras herramientas como un traductor, filtro familiar, servicio de páginas amarillas, buscador de personas y comparador de precios de diferentes productos a través de Dealtime (http://altavista.dealtime.com).
La base de datos actual está ordenada según la fórmula de relevancia de AltaVista.

Alltheweb 

http://www.alltheweb.com/

Alltheweb pretende acercar el espacio que hay entre información y acción, poniendo en contacto a la gente con la información buscada, de forma que sea relevante sin tener en cuenta los medios.
Buscador de páginas web, noticias (búsqueda en más de 3000 fuentes de noticias internacionales), imágenes, video, audio y archivos en FTPs. Dispone de una de las bases de datos más importantes en internet, siendo una de las que se actualiza más frecuentemente (aproximadamente un 30% de sus registros se reindexan semanalmente)

OPEN DIRECTORY PROJECT 

http://www.dmoz.com

Es el directorio más grande y fraternal de la Web, el cual es construido y mantenido por un gran número de voluntarios. Su principal misión es la de colaborar en forma constructiva en el crecimiento de Internet. El ODP provee los medios necesarios para una organización eficiente.
Incorpora nuevas utilidades para ayudar al internauta en la elección del enlace más adecuado para sus búsquedas. Si navegamos a través del directorio observaremos al final de cada página dos bolas, una de color verde y otra de color rojo. Al pulsar sobre la bola de color verde, ordena el listado de enlaces según el baremo de popularidad que establece Google mediante su sistema denominado PageRank. Si pulsamos la bola de color rojo nos facilita una imagen miniaturizada de cada página o thumbnail.

ACCOONA

http://www.accoona.com

El buscador Accoona . Su singularidad reside en varios aspectos según anuncian sus propietarios: Ofrecer búsquedas más relevantes mediante un potente algoritmo basado en inteligencia artificial. Distinguir búsquedas de páginas globales de la red y del sector de los negocios. Dispone de una versión específica en chino.
En los resultados iniciales no hemos detectado una sustancial diferencia con respecto a otros buscadores genéricos, si acaso, muestra resultados menos relevantes.

MOOTER

http://mooter.com/

Mooter es una nueva herramienta, originaria de Australia, que combina la potencia de un buscador al estilo de Google con la capacidad de exposición de resultados agrupados por categorías y que son representados gráficamente.

GIGABLAST 

http://www.gigablast.com

Dispone de dos opciones de búsqueda avanzada. Podemos utilizar el sistema clásico de operadores booleanos y para los internautas menos experimentados, existe la opción de recurrir al método de formulario simple.

APOCALX

http://www.apocalx.com/

Este novedoso buscador francófono destaca por la cantidad de información añadida sobre una página que nos facilita cuando realizamos una búsqueda en él (visualización previa desde el propio buscador, localización y características del servidor donde se aloja la página, propietario del dominio e información de antiguas versiones de la página consultada.

AEIWI

http://www.aeiwi.com/

El buscador muestra junto al resultado del término utilizado todas las posibles conexiones con otras palabras clave que guardan relación con ella.

WEBCRAWLER

http://www.webcrawler.com/

Potente motor de búsqueda de recursos generales.

ONEKEY 

http://www.onekey.com

"el buscador seguro para los niños", se asoció con Google para crear lo que califica como la mayor base de datos online de sitios "seguros para los niños". OneKey usa una combinación de sitios ya filtrados por mano humana con la información ya filtrada por Google para determinar los sitios disponibles para la búsqueda.

YAHOOLIGANS 

http://yahooligans.yahoo.com

Para niños de siete a 12 años. A la vez que programa buscador y entorno diseñado especialmente para niños, Yahooligans! ofrece numerosos recursos de entretenimiento, además de la búsqueda tradicional.

WISENUT

http://www.wisenut.com/

HOT BOT 

http://www.hotbot.com/

METABUSCADORES

ILECTRIC

http://ilectric.com/

ilectric concentra en unos pocos recursos amplias capacidades de búsqueda. incorpora un metabuscador que combina la búsqueda de texto e imágenes entre los buscadores genéricos más importantes.

TURBO10

http://turbo10.com/

Turbo10 realiza funciones de metabuscador a partir de una selección previa de 10 buscadores. Su principal virtud es que el internauta puede escoger este grupo de buscadores desde un listado donde se recopilan más de 3,221 buscadores especializados.

METACRAWLER

http://www.metacrawler.com/

Metacrawler, uno de los metabuscadores más potentes de internet ofrece un diseño renovado y una mejor organización de los resultados de búsqueda gracias al nuevo sistema que permite agrupar automáticamente los resultados bajo determinadas categorías. El servicio avanzado de búsqueda permite utilizar operadores booleanos o acotar pesquisas por fecha, idioma, dominio o restringir los contenidos para adultos.

KARTOO

http://www.kartoo.com/

Kartoo es un meta-buscador de Información Web que presenta sus resultados en forma de mapas. Los sitios encontrados son representados por esferas más o menos grandes según su pertinencia. Su búsqueda puede ser afinada con los temas y expresiones propuestos.

DOGPILE

http://www.dogpile.com

Es un viejo favorito que existe ya desde hace algunos años, pero que ha agregado ahora una serie de novedades, incluyendo la posibilidad de hallar noticias, vídeos, música e imágenes desde múltiples buscadores, además de las ya conocidas páginas Web. Dogpile permite ahora también personalizar la forma de mostrar los resultados de la búsqueda.

VIVISIMO

http://vivisimo.com

Es categóricamente distinto entre los metabuscadores. Busque algo en Vivisimo y el sitio no sólo reportará resultados de una búsqueda múltiple entre muchos buscadores, sino que además organizará esos resultados automáticamente en categorías.

IXQUICK 

http://www.ixquick.com/

Un metabuscador muy potente.