Los multibuscadores:
se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes
y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida
por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda
a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos.
Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador
devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización
de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador
hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que
quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas
buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran
número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre
la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas
páginas repetidas.
Los metabuscadores:
también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los
metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos,
sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información
sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la
consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario
no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este
filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los
enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se
consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya
que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de
alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el
único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan
avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser
generales y no se puede buscar en profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario