![bola](file:///C:\DOCUME~1\ADMIN\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Para elegir el mejor
buscador en cada momento hay que conocer las características de los
buscadores y establecer comparaciones entre ellos. La primera cuestión que se
plantea es cuáles son las propiedades, parámetros o características que mejor
definen un buscador. Vamos a intentar explicar las más importantes.
- Calidad de los resultados.
Es el parámetro más
importante. Es difícil definir exactamente qué es la calidad de los resultados
pero todos sabemos a qué nos referimos. Cuando lo que buscamos se nos muestra
en las primeras posiciones de la lista de resultados quedamos satisfechos con
la búsqueda. De lo que se trata es de mostrar primero las páginas más
relevantes del tema requerido.
La clave está en cómo
interpretar la pregunta que hace el usuario para transformarla en una sentencia
de búsqueda en la base de datos y luego cómo ordenar adecuadamente los resultados que
cumplen las condiciones de cada búsqueda, que suelen ser cientos o miles de
páginas. Si por ejemplo pedimos buscar "futbol equipos españa"
podemos buscar todas las páginas que contengan la palabra futbol, más las
páginas que contengan la palabra equipos, más las páginas que contengan la
palabra españa; o podemos buscar sólo las páginas que contengan a la vez las
palabras futbol, equipos y españa.
Si optamos por esta última
opción seguramente las páginas encontradas serán más interesantes pero podemos
olvidarnos de alguna, mientras que en el primer caso estarán todas las páginas
interesantes pero saldrán demasiadas. En este momento es cuando entra a jugar
el tema de la ordenación de los resultados. Si somos capaces de ordenar por
orden de importancia los resultados no importa que obtengamos demasiados
resultados ya que los más interesantes estarán en las primeras posiciones y
además no nos dejaremos ningún resultado interesante sin seleccionar.
Pero ¿cómo decidir cuáles son las
páginas más importantes? Hay varias posibilidades. Al principio, a algunos se
les ocurrió que las más interesantes eran las que pagaban dinero por estar en
las primeras posiciones pero ese sistema no duró demasiado. Otra posibilidad es
ver si las palabras claves están en la URL de la página, en el título de la
página, o en las palabras de la etiqueta META que el creador de la página
rellena; esta última opción era una buena idea de los que diseñaron el lenguaje
HTML pero no se suele utilizar mucho ya que nadie verifica que lo que se pone
en las META se corresponda con el contenido de la página.
Otra estrategia es la que
emplea Google y que ellos llaman "democrática" aunque también se
podría denominar "selección natural". La idea es que una página es importante
cuando las demás páginas hablan de ella. Para medir esto se asigna a cada
página un factor de importancia, este factor es el número de páginas de
Internet que tienen un enlace con la página en cuestión. Se puede decir que
cada referencia que se hace a una página es un "voto" para ella, de
ahí el adjetivo de "democrática". Pero además no todos los votos
valen lo mismo. Los votos de páginas que son importantes valen más. Con este
método Google elabora el PageRank y lo calcula para cada página..
Otra estrategia es el número
de visitas que recibe cada página, cuantas más visitas recibe más
interesante debe ser. Esta estrategia tiene el inconveniente de que es más
difícil llevar la cuenta de las visitas que recibe cada página que de los
enlaces que apuntan a ella. Además las páginas nuevas lo tienen muy difícil
para escalar posiciones, ya que las páginas antiguas siempre tendrán más
visitas acumuladas. Si se quiere contar sólo las visitas de la última semana
aún se complica más el método. Con el método de Google una página nueva que sea
interesante puede ser enlazada por algunas páginas "importantes" y
empezar a subir posiciones fácilmente. También es interesante ver cómo afecta
la publicidad a una determinada página, si se utiliza contar el número de visitas.
Hasta ahora, ningún buscador conocido ha implementado el método de contar las
visitas de cada página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario