.
Hoy veremos que es el menú contextual y para que sirve. También veremos como cambia el menú contextual en función de la ubicación del cursor en la pantalla y para los más atrevidos y experimentados les ofreceré información sobre como modificar el menú contextual añadiendo o quitando elementos del mismo. Bueno empecemos con la definición de “menú contextual”.
¿Qué es el menú contextual?
El menú contextual es la
ventana que se abre cuando hacemos clic con el botón secundario del ratón. Este
menú es un elemento vivo del sistema operativo ya que se va modificando
añadiendo nuevos elemento al menú contextual a medida que instalamos nuevos programas.
No todos los programas que
instalamos añaden elementos al menú contextual y habría que decir que
afortunadamente, ya que en caso contrario esté menú crecería de forma exagerada
dificultando su función principal. ¿Cual es la función principal del menú
contextual?, sigue leyendo:
¿Para qué sirve el menú
contextual?
El menú contextual sirve
para facilitarnos el trabajo diario con nuestro ordenador. Cuando abrimos el
menú contextual pinchando con el botón derecho del ratón (el izquierdo si lo
tienes configurado para zurdos) obtenemos una ventana en la que se encuentran
multitud de opciones como crear una carpeta o acceso directo, comprimir un
archivo, reproducir tus mp3, escanear un fichero con el antivirus, etc, y todo
esto podremos hacerlo directamente y sin tener que abrir con antelación el
programa implicado en la acción seleccionada.
Como he dicho antes,
dependiendo de la zona de vuestra pantalla sobre la que abráis el menú
contextual éste presentará un aspecto u otro diferenciándose en los elementos
que muestra o contiene en su menú. Veamos algunos ejemplos.
Menú contextual del
escritorio de Windows XP
Si hacemos clic con el botón
derecho del ratón sobre una zona libre de vuestro escritorio obtenemos el
siguiente menú contextual:
En el verá todo los que
puedes hacer con los elementos que hay en tu escritorio, como por ejemplo
organizar los iconos. Si ponemos el cursor sobre cualquier
elemento del menú que tenga una flechita en su laterál aparecerá otro menú
desplegable como puedes ver en la imagen superior.
Menú contextual de un
archivo
Si hacemos clic sobre un
archivo el menú contextual variará en función de laextensión que tenga ese
archivo (su formato). Por ejemplo este es el menú contextual de un archivo con
extensión PDF
En este menú vemos elementos
que no aparecían en el menú contextual del escritorio de Windows,
como por ejemplo la opción “Scan …” para comprobar con el antivirus que el
archivo PDF no tiene virus ni otras amenazas conocidas. También podemos ver el
elemento “IZArc” que abre un segundo menú con el que podemos comprimir el archivo PDF usando
el compresor IZArc.
Pero como ya he dicho este
menú variará en función del tipo de
archivo sobre el que lo llamemos. Por ejemplo si abrimos el menú contextual
pinchando con el botón secundario sobre un archivo .DOC (archivo de Word) en
vez de sobre un archivo .PDF obtenemos el siguiente menú contextual.
Como veis este menú es más
extenso que el anterior y además incluye la opciónimprimir que
no la traía el otro menú contextual.
Podemos encontrar muchísimos menús
contextuales distintos, ya hemos visto algunos pero las variaciones son
infinitas, en casi todos los programas encontraremos menús contextuales para
ayudarnos a realizar tareas más rápidamente sin tener que navegar por las
barras de herramientas de cada programa. De modo que solo vamos a ver los
ejemplos ya mostrados.
He querido explicar hoy que
son y para que sirven los menús contextuales porque de ese modo en próximos
tutoriales haré referencia a ellos y si alguien no sabe lo que son los menús
contextuales, tan solo tendrá que pasarse por aquí para hacerse una idea.
� $ � � �1� o sobre un archivo .DOC (archivo de Word) en
vez de sobre un archivo .PDF obtenemos el siguiente menú contextual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario